AHORRAR CON LA LLEGADA DEL BEBÉ NO ES TAN DIFÍCIL

Desde el día en que nos enteramos que vamos a ser padres, especialmente cuando somos primerizos, ya queremos lo mejor para nuestros hijos, lo que hace que muchas veces gastemos en artículos innecesarios o en exceso de cosas, que después terminamos regalando o vendiendo a un precio irrisorio.

En lo particular, me gusta ser minimalista y frugal, sobre todo porque mientras más cosas tengamos, es más difícil limpiar y organizar!!! Sin embargo, también me vi tentada a querer demasiadas cosas para mi bebita que estaba por nacer, pero en aquel momento, la situación económica que teníamos no me permitió darle rienda suelta a mis impulsos de gastar, cosa que después agradecí profundamente y me dio lecciones valiosas, que me permito compartir con ustedes y que creo que les pueden ayudar a ahorrar en las cosas del bebé:

1.- Acepta cosas de segunda mano: en mi caso, tengo 2 sobrinas mayores que mi hija y mi hermana muy emocionada, ofreció enviarme toda la ropita que habían dejado ellas de bebés, cosa que gustosamente acepté y me hizo darme cuenta que los bebés no necesitan todas las cosas nuevas, con una buena lavada las prendas de ropa quedaron intactas y limpias para el uso de mi hija, y fue bastante el dinero que nos ahorramos, lo mismo aplica para los cochecitos o cunas, que a veces los niños no utilizan mucho.

2.- Si decides comprar todo nuevo, no te vayas por lo más costoso: si no tienes personas cercanas que te puedan donar cosas y no te animas a comprar de segunda mano, debes comprar todo nuevo para tu bebé, en mi caso, nos regalaron únicamente ropita, por lo que tuvimos nosotros que comprar otras cosas. Nos decidimos por un corralito (que mi bebé jamás usó) y una carriola o cochecito, pero estábamos claros que no podíamos gastar mucho en ellos y compramos el corralito en una súper oferta y un coche muy económico, descubriendo que las cosas baratas cumplían la misma función que las de altísima gama. Lo mismo aplica para la ropa de bebé, un recién nacido no necesita una camisa de diseñador, que le va a durar 2 meses o menos, puede perfectamente cubrirse con ropa económica.

3.- Habla con otras mamás que pueden contarte su experiencia, sobre las cosas que realmente usaron: si no tienes amigos que ya tengan hijos, puedes unirte a foros o grupos de apoyo de mamás, donde puedas preguntar qué cosas les han servido realmente y que sus bebés han usado, porque de pronto en tu mente has visto una hermosa sillita, pero alguna amiga la utilizó y no quedó satisfecha, o tienes pensado gastar en algunas cosas lujosas y ellas te recomiendan cuáles han sido realmente necesarias y en las que si vale la pena invertir.

4.- Compra cosas que puedas usar durante mucho tiempo: si ya decidiste hacer compras, puedes buscar artículos que te duren mucho tiempo, como una cuna que se convierte en cama o una silla de comer que se utiliza como escritorio, quizás en el momento te resulten costosas, pero a la larga ahorrarás al no tener que comprar más cosas, a medida que el bebé vaya creciendo.

5.- Amamanta: actualmente, entiendo que es un tópico delicado porque está plagado de juicios, pero para nosotros la lactancia materna fue esencial para el ahorro. No sé cómo sea este asunto en otros países, pero acá en Ecuador, alimentar a un niño exclusivamente con fórmula puede costar entre 100 y 200 dólares mensuales, sin incluir el costo de los biberones o esterilizadores, cantidad que para aquel momento no podíamos cubrir, por lo tanto, nos empeñamos en amamantar y tuvimos éxito en la experiencia. Estoy consciente que muchas veces hay dificultades en la lactancia, pero es más económico contratar una especialista en lactancia, inclusive poder dar lactancia mixta, que sólo utilizar la fórmula.

Espero que los consejos te sean de utilidad y nos compartas qué otros consejos puedes dar, según tu experiencia, para ahorrar en la llegada del bebé.

Existe la falsa creencia de que ante eventos extraordinarios es imposible aplicar la educación financiera, pero, por el contrario, la educación financiera está hecha para estos momentos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s