EMIGRAR EN PAREJA: UNA INVERSIÓN EMOCIONAL

La migración es un proceso, a nuestro criterio, trascendental en la vida del ser humano, que puede venir acompañado de sentimientos muy complejos como la soledad, tristeza o frustración, así como suele traer cambios muy importantes en la rutina diaria de las personas y si a eso le sumamos emigrar con tu pareja, las cosas pueden salirse de control.

Con este artículo no pretendemos darte consejos para mejorar tu relación de pareja, sino contarte aquellas cosas que nos han servido a nosotros, para lograr que nuestro matrimonio haya sobrevivido y siga a flote, dentro de toda la vorágine migratoria que enfrentamos.

Para nosotros fue de mucha ayuda haber convivido durante un año y medio antes de emigrar, porque ya teníamos establecidas nuestras dinámicas diarias y habíamos superado el ‘período de adaptación’. Quizás muchas parejas que empiezan a convivir juntos durante la migración, son exitosas, pero en nuestro caso creo que hubiese sido un desastre compaginar los primeros meses de matrimonio con todo lo que hemos vivido en el extranjero.

Ahora bien, si ya nuestras dinámicas estaban establecidas, hay que ser muy flexibles con las mismas, ya que estás pueden cambiar radicalmente de un día para otro, entonces por ejemplo quizás en su país de origen, ambos trabajaban y aportaban económicamente al hogar y en el nuevo país, alguno de los 2 esté algún tiempo desocupado.

Para lograr la mencionada flexibilidad, es necesario que exista mucha confianza y una comunicación muy fluida, respetando la personalidad de cada quien, puesto que comunicarse no es sólo ser muy elocuente, sino decir claramente lo que se siente o se necesita, y poder conversar de temas que quizás sean delicados, como el dinero, la manera de ayudar a la familia extendida de cada uno, las visitas familiares, los deseos o planes de tener hijos o no, la distribución de los quehaceres domésticos, entre otros temas.

También se hace muy importante gestionar las propias emociones, para poder apoyar emocionalmente al otro, ya que cada quien hace su duelo migratorio de distinta manera, por lo que trabajar primero en tu salud mental, para después poder demostrar empatía, amor, comprensión y apoyo a tu pareja, es fundamental para mantenerse unidos.

Por último, pero no menos importante, buscar espacios para la distracción y el entretenimiento debe ser prioridad en la organización familiar, no tiene que ser una actividad costosa, quizás una caminata por un parque público, ver un espectáculo gratuito que hagan en tu ciudad, aprovechar los momentos libres para tener sexo o simplemente ver una película juntos, va a permitir fortalecer la intimidad y evitar que las jornadas de trabajo, asuntos migratorios y sentimientos de tristeza, hagan mella en la relación de pareja.

Si se logra convertir la pareja, en un equipo, es probable que puedan superar de mejor manera todo lo que implica irse a otro país y hasta salir fortalecidos con la experiencia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s