¿ES IMPOSIBLE PLANIFICAR LOS GASTOS DE UNA MUDANZA?

Poco más de un mes sin publicar entradas, la razón: el nacimiento de nuestra segunda hija, nuevas responsabilidades laborales y una mudanza.

Hemos querido aprovechar y referirnos al último de los temas mencionados, porque definitivamente Nos ha llamado la atención cómo después de tanta planificación financiera para dicho evento, no logramos dimensionar la magnitud de los gastos que podrían presentarse.

Cabe destacar, que tenemos experiencia en mudanzas, incluso de un país a otro, sin embargo, esta tenía una característica especial: nos mudamos a nuestra casa propia. Ya en otra entrada analizaremos el tema sobre los argumentos a favor y en contra de adquirir un inmueble para su ocupación.

Debemos partir haciendo referencia a un elemento básico en el que hemos insistido en varias ocasiones: para vivir solo es necesario el aire que respiramos, los alimentos que consumimos y un techo que nos proteja por las noches (propio o no).

No obstante lo anterior, en este caso particular, nos preocupamos por ciertas necesidades no tan básicas o secundarias, en relación al que planeamos sea nuestro hogar por varios años.

El inmueble se encuentra dentro de un nuevo conjunto residencial. Las casa están ubicadas una al lado de la otra, compartiendo las paredes de sus límites, por lo tanto, quisimos construir un techo en el patio, que nos proporcionara privacidad y seguridad…¡un gasto considerable! De igual forma, quitamos el césped en mal estado e improvisado que vino con la casa, sustituyéndolo por piso de cemento; ya en un futuro analizaremos colocar cualquier piso más decorativo.

Algunas paredes venían pintadas de un color amarillo que no era de nuestro agrado, por lo que procedimos a pintarlas del mismo color del resto de las paredes, y aprovechamos y pintamos de color rosa una de las paredes de la habitación de nuestra niña.

Hasta ahora hemos hecho referencia de gastos previamente planificados, pero luego aparecen en escena otros que no lo fueron. Tuvimos que cancelar el servicio de internet con el que contábamos, ya que a la zona a la cual nos estábamos mudando, ofrecían muy baja velocidad; esto implicó un trámite largo, en el cual nos seguían cobrando el servicio, además de una multa por no permanecer un tiempo mínimo con ese servicio.

De igual forma, hubo gastos extras con respecto al departamento que abandonamos (pintura, arreglos, entre otros); gastos que no erogamos propiamente sino que fueron descontados de la garantía proporcionada inicialmente.

Ya en la nueva casa, también debimos comenzar a organizarnos con los vecinos, sobre todo en temas de seguridad, lo que conllevó gastos imprevistos en la instalación de un cerco eléctrico, portón peatonal con cerradura magnética y portón vehicular eléctrico. Adicionalmente, debemos instalar protecciones en la puerta y ventanas de nuestra casa. Cabe destacar, que Quito es una ciudad con bajos índices de delincuencia, pero en este tema, más vale prevenir que lamentar.

Ante todo esto, la pregunta es: ¿se pueden planificar los gastos de una mudanza?

¡DEFINITIVAMENTE, SÍ!

El error en el que incurrimos en nuestra planificación fue no haber apartado dinero para, precisamente, gastos imprevistos.

Nuevamente se debe recordar que cada quien evalúa sus prioridades en cada tema. No todos deben incurrir en los gastos en que incurrimos nosotros, pues, aire, comida y techo es lo único necesario, sin embargo, de acuerdo a la situación económica particular, no es un pecado atender ciertas necesidades de segundo orden, sobre todo cuando se tienen niños pequeños.

Finalmente, vale recordar que los autores de este blog, al igual que muchos de nuestros lectores, no hemos alcanzado todavía el nivel de experticia financiera deseado. Nosotros seguimos en la lucha, mejorando día a día, aprendiendo de cada experiencia y capacitándonos.

DEBEMOS PLANIFICAR LO QUE NO SE PLANIFICA

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s